.
En esta página se facilitarán enlaces a aquellos movimientos sociales, educativos, profesionales que desarrollan iniciativas de reflexión y contestación social a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación…
.
La Plataforma Regional por la Escuela Pública ha venido dinamizando y coordinando diferentes movilizaciones contra los recortes en educación y contra la LOMCE durante los últimos meses, siguiendo los calendarios aprobados en el seno de la Plataforma Estatal. Consideramos que esas movilizaciones han sido positivas y han tenido amplia acogida. No obstante, consideramos igualmente que es necesario y positivo mejorar la coordinación entre todas las Plataformas, la Regional y todas las Locales que actúan en diferentes territorios.
El objetivo es diseñar entre todos un calendario de movilizaciones para los próximos meses– encaminadas éstas a seguir defendiendo la educación pública-y ponerlo en marcha en el ámbito autonómico, así como proponer las actuaciones a la Plataforma Estatal que estimemos adecuadas para que sean realizadas de forma conjunta en todo el Estado [+].


Como ya ha salido publicada la LOMCE, han iniciado un envío masivo de cartas a las Consejerías de Educación declarándonos personas objetoras de conciencia a dicha Ley. En un de los archivos se detalla el procedimiento para realizar el trámite de declararse objetor.
Os invitamos a declararos objetores de conciencia -si es que aún no lo habéis hecho- y que extendáis la propuesta entre vuestros compañeros de trabajo, vuestras amistades y contactos de correo electrónico, etc. Una propuesta interesante, a este respecto, es la de trabajar durante las próximas semanas el compromiso colectivo a nivel de centros, de manera que consigamos un número significativo de objetores en cada centro (docentes, estudiantes, padres y madres…) y que todos juntos remitan la carta de objeción en una fecha escogida, a mitad del 1er trimestre de 2014. [+].
.El Área de Federal de Educación de Izquierda Unida anima a la Comunidad Educativa a la insumisión contra una Ley que le es ajena, para la que no ha sido consultada y cuyos efectos serán el deterioro de la Escuela Pública, laica, gratuita, inclusiva y de calidad en la que tod@s, salvo los autores y autoras de la LOMCE, creemos. Si bien estamos de acuerdo que era necesario mejorar, también creemos que no es éste el camino.
La LOMCE es una ley impuesta, mercantilista, privatizadora, segregadora, antidemocrática, competitiva, adoctrinadora, sexista y recentralizadora. Por eso proponemos iniciar acciones concretas de desobediencia civil que impidan que aumenten los daños que, ya de hecho, la aplicación «interesada» de la LOE por parte de determinados gobiernos autonómicos estaba ocasionando y que la nueva Ley consagra y amplía para que se apropien de la Educación Pública aquellos cuyo único interés declarado es desmantelarla.
El formulario que ponemos a disposición de todos pretende recoger las iniciativas ciudadanas que permitan minimizar los daños en la Escuela Pública a la espera de que se den las condiciones para que la Comunidad Educativa elabore su Ley de Educación, una Ley de tod@s y para tod@s en la que Izquierda Unida aspira a aportar el conocimiento y los principios de defensa de lo público que forma parte de nuestro ideario [+]
Con la premura para poner en marcha la Lomce el curso que viene, para que no le acontezca como la LOCE, los nuevos currículos (de Primaria, Secundaria y Bachillerato), lo que venía a ser los “Decretos de Enseñanzas Mínimas”, han estado unos días en exposición pública, sin importarle que justo coincidieran con las vacaciones de Navidad.
Pronto estarán en el BOE y, a su vez, deberían ser completados por las administraciones educativas de cada comunidad Autónoma y, particularmente, las editoriales con los nuevos libros de texto. Con la ingenuidad que nos caracteriza, al margen de lo que aconseja la teoría y la práctica del cambio educativo, aquí la realidad educativa se pretende cambiar (¿?) desde el Boletín Oficial [+]
.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que nos ha presentado recientemente el Gobierno supone un grave atentado al modelo de educación pública que tan laboriosamente se ha ido construyendo en nuestro país, ya que, entre otros aspectos:
- Vulnera la igualdad de oportunidades
- Excluye al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje
- Permite o promueve la separación por sexos, creencias y procedencia
- Atenta contra la profesionalidad de profesoras y profesores
- Desatiende las necesidades de las personas y nos somete al dictado de empresas y banqueros
- No garantiza la educación de una ciudadanía, sino de trabajadoras y trabajadores
- Suprime la democracia participativa
- Ignora las diferencias autonómicas y vulnera sus competencias
- Desprecia los principios y criterios que han permitido avanzar en educación en nuestro país
La comunidad educativa, los ciudadanos y ciudadanas, exigimos la retirada del anteproyecto de la LOMCE, y reclamamos la elaboración de una ley que nazca del diálogo y el acuerdo de todas las partes implicadas, ya que solo así podrá gozar de garantías de estabilidad, tal y como sucede en otros países de nuestro entorno, y cumplir la función social que debe tener la educación.
Las asociaciones, plataformas, organizaciones o movimientos asamblearios que quieran hacer llegar su adhesión pueden hacerlo escribiendo a la siguiente dirección: stopleywert@stopleywert.org
Todas ellas aparecerán recogidas en la página www.stopleywert.org
El Foro de Sevilla inició su actividad con el propósito de aportar a la comunidad educativa puntos de vista, argumentos, análisis de los problemas que afectan a nuestro sistema educativo y valorar los planes que se proponen para mejorarlo. Queremos una sociedad en la que los argumentos suplan a las imposiciones y los hechos a las suposiciones. Trabajamos por una educación justa, moderna y atenta a los procesos de cambio que tienen lugar en la sociedad que nos toca vivir.
El primer manifiesto del Foro pretendía contribuir al debate de la LOMCE. Ahora el segundo quiere resaltar los riesgos que entrañan las normas aprobadas para todo el sistema educativo y, mucho más directamente para la educación pública.
El texto completo de la segunda declaración puede consultarse en la página “La LOMCE: una amenaza para la escuela pública” o descargarse en formato PDF.
La Federación de enseñanza de CCOO emprende una campaña contra el proyecto de reforma educativa del actual Gobierno que degrada las condiciones laborales, agrava los problemas de la educación, consolida los recortes y privatiza y segrega.
¡No a los recortes!
-No a la eliminación de puestos de trabajo que son necesarios; es imprescindible que la tasa de reposición llegue al 100% de las jubilaciones. [+]
Ante el desmantelamiento sistemático de la educación pública en todos sus niveles y la perversión del concepto mismo de educación a manos de los mercados, los integrantes de la platafoma Stop Ley Wert (ATTAC, Juventud sin Futuro, Red IRES, Ecologistas en Acción, Movimientos de Renovación Pedagógica, Rosa Sensat, Yo Estudié en la Pública, Foro Mundial de Educación, etc.) impulsamos la iniciativa ciudadana La Educación que nos Une.
Porque creemos que la educación, para que sea entendida como tal, ha de ser pública, democrática, inclusiva, coeducativa, científica, ecológica y laica.. [ + ]
..
.